GT – Cambio climático y género

Sobre el GT

El Grupo de Trabajo sobre Cambio Climático y Género (GT-CCG) tiene como objetivo integrar y articular el conocimiento disponible sobre las relaciones entre género y cambio climático en México. 
El análisis del cambio climático desde una perspectiva de género implica comprender sus manifestaciones encarnadas, es decir, poner rostro humano a quienes viven y padecen los efectos de esta crisis. En México, las mujeres y niñas, especialmente aquellas en contextos rurales, indígenas y afrodescendientes, enfrentan una carga desigual que se traduce en una mayor exposición a violencia y pobreza, afectaciones en su salud física y mental, así como una carga desproporcionada de trabajo de cuidados. Por ello, las mujeres y niñas suelen ser más vulnerables ante los impactos de desastres climáticos.
A pesar de ello, sus voces y perspectivas siguen estando sub-representadas en la toma de decisiones climáticas. Incorporar un enfoque de género e interseccionalidad en las políticas climáticas no solo es un imperativo ético, sino también una estrategia esencial para garantizar soluciones sostenibles y justas frente a esta crisis global.


Líneas de investigación

Este grupo busca fundamentar propuestas de política pública transformadoras y visibilizar los vacíos de conocimiento existentes en el país por medio de las siguientes líneas de investigación:
  • Acercamientos epistemológicos y metodológicos
  • Políticas públicas y justicia climática con perspectiva de género
  • Violencia de género en contextos de crisis climática
  • Liderazgos comunitarios de mujeres frente al cambio climático
  • Impactos diferenciados del cambio climático en mujeres y niñas (olas de calor, sequías, inundaciones)
  • La ética del cuidado en el contexto del cambio climático
  • Derechos sexuales y reproductivos

Agenda de trabajo (2025-2027)

El Grupo de Trabajo sobre Género y Cambio Climático se plantea las siguientes líneas de acción para contribuir al conocimiento, la reflexión y la incidencia en políticas públicas en México:
  • Seminario anual sobre género y cambio climático
  • Creación de una carpeta de bibliografía especializada
  • Publicación de un artículo científico (uno al año)
  • Publicación de textos de divulgación

Coordinadoras
  • Dra. Ana de Luca Zuria, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California (anadeluca21@gmail.com).
  • Dra. Miriam Gay-Antaki, Geography and Environmental Studies, The University of New Mexico (mgayantaki@unm.edu).

Integrantes
  • Dra. Ana de Luca Zuria, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California.
  • Dra. Miriam Gay-Antaki, Geography and Environmental Studies, The University of New Mexico.
  • Dra. Verónica Vázquez García, Colegio de Posgraduados.
  • Dr. Omar Darìo Cervantes Rosas, Universidad de Colima.
  • Dra. Joyce Valdovinos Ortega, Centro Geo Querètaro-SECIHTI.
  • Dra. Margarita Velázquez Gutiérrez, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias-UNAM.
  • Dra. Alejandra Donají Núñez Escobar, consultora independiente.
  • Lilia Itzel Sosa Argáez, Universidad de Colima.
  • Dra. Abigail Martínez Serena, UNAM.
  • Dra. Itza Castañeda Camey
  • Dra. Dalia Marcela Muñoz, Universidad Autónoma de Baja California.
  • Dra. Delmy Tania Cruz Hernández, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
  • Dra. Reyna Domínguez Yescas, Insitituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad-UNAM.
  • Mra. Violeta Estefanía Cardona Ruiz, Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad.
  • Dr. Aram Rodríguez de los Santos.