jueves, 10 de abril de 2025

La Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos y la atención de los problemas nacionales estratégicos.

Enrique González Sosa y Luis Felipe Pineda Martínez (coords). 2023. 
La Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos y la atención de los problemas nacionales estratégicos. Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro, Qro., México.


La presente obra compila trece investigaciones que muestran el enfoque metodológico de los grupos de trabajo, así como sus resultados en la búsqueda por enriquecer el conocimiento de desastres asociados a eventos hidrometeorológicos y climáticos. Se incluye la autoría de catorce mujeres y dieciocho hombres, quienes representan a diecinueve instituciones de México y el extranjero.

miércoles, 26 de marzo de 2025

¿Cómo ser autor del IPCC? – sesión virtual

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI) invitan a unirse a la sesión virtual "Cómo ser un autor del IPCC", una oportunidad para conocer los criterios clave para postularse, el rol de los autores y el impacto que esta labor tiene en la toma de decisiones sobre políticas climáticas a nivel global. La sesión se realizará el 3 de abril a las 9:00 de la CDMX.


Inscripciones, aquí.

Llamado a científicos independientes para unirse a la UNCCD Science-Policy Interface

La COP16 de la UNCCD tuvo lugar en Riad, Arabia Saudita, en diciembre de 2024. Su impacto ha sido enorme, con gobiernos comprometiéndose a intensificar sus esfuerzos para abordar la degradación de la tierra y fortalecer la resiliencia a la sequía. Esos compromisos también incluyeron una ambiciosa agenda científica, y la comunidad científica está respondiendo al desafío.

Un elemento clave para ello será el futuro trabajo de la Plataforma Ciencia-Política (SPI) de la UNCCD, que brinda la mejor oportunidad para que los científicos de todo el mundo garanticen que los esfuerzos para combatir la degradación de la tierra y la sequía se basen en evidencia sólida. Para responder a estas necesidades, la UNCCD ha emitido una convocatoria abierta para científicos independientes dispuestos a apoyar a los responsables de políticas y a los profesionales en la consecución de la visión y la ambición expresadas por los países en la COP16.

Más informacion, aquí.