lunes, 9 de junio de 2025

Convocatoria para participar en talleres del IPCC

El IPCC ha lanzado una convocatoria para participar en dos talleres: 1) acercamiento a diversos sistemas de conocimiento y 2) métodos de evaluación. 

El alcance de los talleres es el siguiente:
  • considerar qué sistemas de conocimiento —incluidos los sistemas de conocimiento científico, el conocimiento indígena y los sistemas de conocimiento l
    ocal— pueden ser accedidos y evaluados por el IPCC dentro del marco de los principios y procedimientos existentes (taller 1 sobre la participación de sistemas de conocimiento diversos);
  • considerar los medios mediante los cuales tales sistemas de conocimiento pueden ser evaluados —como técnicas de inteligencia artificial, técnicas de revisión sistemática, métodos de evaluación para evidencia de evaluación ex post y la participación de portadores de conocimientos indígenas (taller 2 sobre métodos de evaluación);
  • considerar hasta qué punto dichos medios de síntesis y evaluación pueden ser llevados a cabo por el propio IPCC o por los portadores de conocimiento y las comunidades de investigación que generan la literatura en la que se basa el IPCC (talleres 1 y 2).

Interesados e interesadas, favor de comunicarse al correo de la REDCiC para mayor información y canalizar su nominación con el punto focal.

 

miércoles, 4 de junio de 2025

Participación de integrantes de la REDCiC en la reunión de GEO-7 en Jeju, Corea.

Dos integrantes de la REDCiC participan, del 2 al 6 de junio de 2025, en la reunión del séptimo ciclo del Global Environmental Outlook (GEO-7) del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente celebrada en Jeju, República de Corea. 

La Dra. Debora Ley participó en la sesión de preparación del borrador de Resumen para Tomadores de Decisiones, mientras que el Dr. Gian Carlo Delgado, en calidad de rapporteur del Multidisciplinary Expert Scientific Advisory Group (MESAG), en el proceso de validación por parte de dicho grupo sobre el proceso de elaboración del informe GEO-7 para garantizar su integridad científica.

No sobra señalar que otros integrantes de la REDCiC han participado en la elaboración del informe como autores. Se espera que el informe GEO-7 se de a conocer a finales del presente año.



jueves, 10 de abril de 2025

La Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos y la atención de los problemas nacionales estratégicos.

Enrique González Sosa y Luis Felipe Pineda Martínez (coords). 2023. 
La Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos y la atención de los problemas nacionales estratégicos. Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro, Qro., México.


La presente obra compila trece investigaciones que muestran el enfoque metodológico de los grupos de trabajo, así como sus resultados en la búsqueda por enriquecer el conocimiento de desastres asociados a eventos hidrometeorológicos y climáticos. Se incluye la autoría de catorce mujeres y dieciocho hombres, quienes representan a diecinueve instituciones de México y el extranjero.